Por José Barki
A nadie le causa demasiada gracia basar su
dieta en zarzamoras, frutos secos, frijoles y leche cruda. Pero si queremos
llegar a viejos y sentirnos como unos jovencitos, estos son los diez alimentos
que tenemos que comer todos los días. Sabemos que este listado no es del todo
divertido. Pero así como el que ríe último ríe mejor… ¡el que come sano también
vive más!
1. Ajos y cebollas
Vamos a tener un aliento espantoso si estamos todo el día tragando ajos y
cebollas. Pero tanto unos como otros ayudan a prevenir el desarrollo de cáncer
en el organismo, según estudios recientes realizados por el prestigioso
nutricionista Jony Bowden. Ajos y cebollas son antiinflamatorios y desde
tiempos ancestrales son utilizados para combatir las infecciones y la
hipertensión. Eso sí: con ese aliento no se nos acerca nadie.
2. Frijoles
Una maravilla para el cuerpo humano. Los beneficios de comer frijoles están
vinculados al tratamiento de enfermedades del corazón, diabetes y cáncer. No
hay que quitarles la piel, ya que ésta contiene valiosas sales de fósforo y
azufre. Los frijoles son ricos en proteínas y fibras y, además, resultan
excelentes laxantes naturales.
3. Zarzamoras
Y uno que pensaba que sólo servían para decorar el merengue… Las moras son
ricas en potasio y azúcares que ayudan a la desintoxicación del cuerpo humano.
Al igual que sus compañeras, las fresas y frambuesas, son antioxidantes y
-nobleza obliga- mucho más sabrosas que ajos, cebollas y porotos.
4. Frutos secos
Almendras, nueces, castañas y avellanas no sólo sirven para animar el
copetín sino también para luchar contra el tan temido patatús del corazón.
Diversas investigaciones coincidieron en que el consumo asiduo de frutos secos
reduce hasta un 50% el riesgo de sufrir un infarto, además de ser energizantes
naturales y fuente de calcio.
5. Salmón
¡Al fin un alimento sano con un poco de glamour! El salmón -sí, lo pueden
comer ahumado con alcaparras- previene los efectos del envejecimiento de las
células. Al igual que las sardinas o la caballa, contiene ácido Omega-3, que
protege el cerebro y el corazón. Estudios realizados en Japón, en donde sus
habitantes basan su dieta en el consumo de pescado, demuestran que los nipones
tienen menor propensión a enfermedades circulatorias.
6. Leche cruda
Apenas lean estas líneas, tendrán que subir al auto e ir hasta el campo a
buscar alguna vaquita voluntariosa para ordeñar. Los defensores de la
alimentación sana defienden a capa y espada el consumo de la leche cruda, sin
pasteurizar. Juran que hacerlo de manera natural mejora el sistema
inmunológico, fortalece los huesos y minimiza los problemas digestivos. Eso sí,
los que la probaron cruda aseguran que tiene un gusto espantoso.
7. Huevos
Cuando el año pasado se realizó en la Argentina la Semana Mundial del
Huevo, muchos se sorprendieron. Semejante oda al huevo celebró los beneficios
de este alimento, que cuenta con más de una docena de vitaminas y minerales
distintos que fortalecen músculos, cabello y hormonas. Es, además, una de las
más importantes fuentes de antioxidantes que existen en la naturaleza.
8. Carne

9. Manzanas
Los brócolis, repollitos de Bruselas y coliflores tienen más hierro y calcio que la carne. Contienen vitaminas, minerales y son una gran fuente de antioxidantes. Según consignan numerosos estudios, tienen compuestos azufrados que funcionan como catalizadores para las enzimas del cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario