sábado, 6 de abril de 2013

Recibe estudio del INSP premio Hipócrates en Nutrición


Recibe estudio del INSP premio Hipócrates en NutriciónRecibe estudio del INSP premio Hipócrates en Nutrición

Estudio del Instituto de Salud Pública de México, que ha comprobado la eficiencia de la leche enriquecida en la reducción de la anemia en la infancia, ha recibido el Premio Hipócrates de Investigación en Nutrición Humana, que otorga la academia asturiana.

La efectividad de intervenciones tales como la fortificación de alimentos para la reducción de la anemia y deficiencia de hierro es frecuentemente cuestionada, y no es mucha la información disponible sobre la eficacia de estas estrategias al ser implementadas a gran escala. Un programa desarrollado con la participación de más de cinco millones de niños en México ha servido para demostrar que la leche es un alimento útil en la prevención y control de la anemia y la deficiencia de hierro. El trabajo ha merecido el premio Hipócrates de Investigación en Nutrición Humana, convocado por la Fundación Real Academia de Medicina del Principado de Asturias, otorgado por unanimidad del jurado.Juan Ángel Rivera, del Centro de Investigación y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública de México, y uno de los autores del trabajo, ha indicado que ya habían demostrado en un ensayo clínico anterior que la leche fortificada es eficaz en la reducción de la prevalencia de la anemia y en la mejora del estado del hierro en niños mexicanos de corta edad. Sin embargo, la efectividad de tales intervenciones es frecuentemente cuestionada y no se disponía de información suficiente en programas a gran escala para extraer resultados concluyentes. "Se necesitaba evidencia confiable sobre la efectividad de estas estrategias para planear intervenciones dirigidas a la reducción de la anemia en países donde esta prevalencia es alta", ha explicado Rivera. El estudio, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Salud Pública de México, ha servido para confirmar dicha efectividad. Para el desarrollo de la investigación se aprovechó el programa federal, ya existente, de distribución de leche a precio subsidiado entre la población con ingresos bajos. Se propuso el enriquecimiento de la leche con hierro, vitamina C y otras vitaminas y minerales con el propósito de reducir la anemia, y se tomaron como grupos de control las áreas de distribución de leche en las que aún no se produjo su enriquecimiento.